Empresas y finanzas

BBVA gana un 63% menos y recomprará el 10% de sus acciones como dividendo extra

  • Remunerará a sus inversores con 5,9 céntimos con cargo a 2020
  • El beneficio de la entidad se sitúa en 1.305 millones
  • Planteará un plan de recorte de plantilla en España antes de junio

BBVA ha superado las expectativas del mercado y ha ganado 1.305 millones en 2020, lo que supone un descenso del 62,9% con respecto a 2019. De esta manera, ha dejado las pérdidas por las provisiones anticipadas del coronavirus y el ajuste de comercio de la filial de EEUU.

La entidad, además, ha anunciado que repartirá un dividendo con cargo a estos resultados de 5,9 céntimos de euro por acción y que espera retomar su política de dividendos del 35%-40% de payout. Asimismo, ha develado el secreto mejor guardado hasta la fecha y ha anticipado que su objetivo es recomprar en torno al 10% de las acciones, el máximo legal, para llevar a cabo una remuneración extraordinaria, tras el cierre de la venta de la filial en Estados Unidos, que se producirá en verano, en consonancia con su promesa y tras el fracaso de las negociaciones para adquirir el Sabadell.

A precios actuales, la recompra tendrá un coste para BBVA de algo más de 2.600 millones, pero el desembolso final dependerá de la evolución de la cotización en el momento en que se realicen estas operaciones. Hay que tener en cuenta que, el banco dispondrá de un exceso de capital de unos 8.000 millones sobre el 12% que exige el mercado con la desinversión de su franquicia norteamericana por 9.700 millones, con lo que tiene margen suficiente. En cuanto al dividendo ordinario está establecido en el máximo del 15% del beneficio ordinario reclamado por el BCE.

Con el resto del exceso, la entidad avanza que se dedicará a un plan de recorte de gastos, abriendo así la posibilidad de llevar a cabo un ajuste de personal, tal y como han aconsejado algunas casas de análisis, enfriando así las posibilidades a explorar nuevas fusiones. Hasta ahora el banco había descartado un ERE en España, aunque sí había reducido de manera ordinaria su plantilla en casi 900 trabajadores. En todo el grupo, el volumen de trabajadores ha descendido en casi 4.000 personas.

El ERE se empezará a aplicar en el primer semestre de este año con el objetivo de reducir costes y adaptarse al nuevo entorno digital, pero el banco aún no ha adelantado a cuánto personal afectará. El presidente, Carlos Torres, en la rueda de prensa a la que ha comparecido desde casa por estar en cuarentena por col Covid, ha señalado que con esta posición de capital el banco realizará inversiones para crecer, pero que cualquier operación de compra se hará solo si es rentable. No ha querido entrar a especular si volverá a negociar la adquisición con el Sabadell, algo el mercado descuenta desde el fin de las conversaciones.

BBVA destaca que 2020, "un ejercicio que ha ido de menos a más", el margen neto se redujo un 2,7% interanual y el beneficio atribuido sin extraordinarios fue de 3.084 millones de euros (-36,1%), como consecuencia de la anticipación de provisiones por la pandemia, especialmente en la primera mitad del año. La entidad  incrementó hasta los 7.000 millones el volumen de provisiones totales durante el año, de las cuales 2.200 millones son extraordinarias para anticiparse a la subida de la morosidad. De hecho, su tasa de impagos ya ha crecido, del 3,6 al 4%, en contra de la tendencia del sector.

Tras esta evolución, Torres ha sostenido que "encaramos 2021 con el mismo compromiso ante los clientes y la sociedad que hemos tenido en 2020 y, gracias a nuestra gran fortaleza, les continuaremos apoyando mientras dure la pandemia y también en la fase de recuperación".

En el cuarto trimestre, que la entidad ha resaltado que ha sido el mejor de los últimos dos años, el resultado se situó en más de 1.300 millones. Hay que tener en cuenta que en septiembre aún arrastraba pérdidas.

Los números del banco, además de estar influidos por las provisiones, los deterioros y las plusvalías por la venta de los seguros a Allianz, están afectados por los tipos de interés, el efecto de las divisas y la volatilidad de los mercados, que han rebajado un 7,3% el margen de intereses y un 8,3% los ingresos por comisiones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky